El incursionarse en el teatro no siempre implica tener que estar frente al escenario desenvolviéndote actoralmente, puedes crear la magia que se vive en la puesta en escena desde el escritorio, desarrollando historias que te gustaría contar y transmitir al público. Para ello a continuación te presentamos algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta al sentarte a escribir.
Elementos a considerar al escribir una obra de teatro
Construye a detalle tu historia
Es de suma importancia que construyas con claridad en tu mente la historia que quieres transmitir y los objetivos que tienes en mente, ya sea si te gustaría exponer alguna problemática de actualidad, hacer llegar una reflexión a tu público, etc. por ello planea con cuidado cómo piensas lograrlo, piensa de manera general los elementos a considerar para que lo que tienes en mente sea expuesto de manera exitosa.
Da vida a tus personajes
Construye con cuidado cada uno de tus personajes, éstos serán los que manifiesten todo lo que quieres transmitir por ello es necesario que los construyas con cuidado que tengas en mente, sus cualidades, sus defectos, sus emociones y comportamientos, que de igual manera ayudarán a quienes pongan en escena a comprender las bases de la historia.
Solo incluye detalles necesarios
En su escritura las obras teatrales no incluyen muchos detalles, por tanto solo resalta aquello verdaderamente relevante sin ahondar en extensas explicaciones o descripciones.
Define la interacción entre los personajes
Pon de manifiesto la conexión que hay entre cada uno de tus personajes y el desarrollo que se da entre sus relaciones, esto le dará mayor dinamismo a la historia y puedes con mayor facilidad lograr tu objetivo central, asimismo la puesta en escena tendrá mucho mayor movimiento y conexión entre cada una de las actuaciones y sucesos que se desarrollan.